Alergias en la piel en niños en Culiacán
¿Buscas especialista en alergias en la piel en niños en Culiacán? ¡Calma! Estoy para apoyarte. Además de Pediatra Certificado con más de 14 años de experiencia, soy urgenciólogo. Por lo que puedo ir hasta tu casa.
Testimonios

Alergias en la piel en niños en Culiacán
¿Qué son las alergias en la piel en niños?
Las alergias en la piel en niños son reacciones adversas que ocurren cuando el sistema inmunológico del niño responde excesivamente a una sustancia específica. Estas sustancias, conocidas como alérgenos, pueden desencadenar una variedad de síntomas en la piel, como enrojecimiento, picazón, hinchazón y erupciones cutáneas.
Causas comunes de las alergias en la piel en niños
Las alergias en la piel en niños pueden ser causadas por diferentes factores. Algunas de las causas más comunes incluyen:
- Alimentos: Algunos alimentos, como los cacahuetes, los huevos, los lácteos y el trigo, pueden desencadenar alergias en la piel en niños.
- Medicamentos: Algunos medicamentos pueden provocar reacciones alérgicas en la piel de los niños.
- Alérgenos ambientales: El polen, el polvo, el pelo de animales y los ácaros del polvo son ejemplos de alérgenos ambientales que pueden desencadenar alergias en la piel en niños.
Síntomas de las alergias en la piel en niños
Los síntomas de las alergias en la piel en niños pueden variar, pero algunos de los más comunes incluyen:
- Enrojecimiento y erupciones cutáneas.
- Picazón intensa en la piel.
- Hinchazón y sensibilidad.
- Ampollas y vesículas.
- Descamación y sequedad.
Tratamiento de las alergias en la piel en niños
El tratamiento de las alergias en la piel en niños puede implicar diversas estrategias para controlar los síntomas y reducir las reacciones alérgicas. Es fundamental consultar con un médico especialista en alergias para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado. A continuación, se presentan algunos enfoques comunes utilizados en el tratamiento de las alergias en la piel en niños:
Medicamentos antihistamínicos
Los antihistamínicos orales son medicamentos que ayudan a reducir la respuesta alérgica en el cuerpo al bloquear la acción de la histamina, una sustancia química liberada durante una reacción alérgica.
Corticosteroides tópicos
Los corticosteroides tópicos, como cremas o ungüentos, se utilizan para tratar la inflamación y reducir los síntomas en áreas específicas de la piel. Estos medicamentos ayudan a aliviar la picazón, el enrojecimiento y la hinchazón.
Emolientes y cremas hidratantes
El uso de emolientes y cremas hidratantes es fundamental en el tratamiento de las alergias en la piel en niños. Estos productos ayudan a mantener la piel hidratada, reducir la sequedad y aliviar la picazón.
Evitar los desencadenantes
Identificar y evitar los desencadenantes alérgicos es esencial para controlar las alergias en la piel en niños. Si se identifican alimentos, medicamentos o sustancias que provocan reacciones alérgicas en el niño, se deben evitar en la medida de lo posible.
Inmunoterapia
En casos graves o cuando otras medidas de tratamiento no han tenido éxito, el médico puede recomendar la inmunoterapia. Este enfoque consiste en la administración controlada y gradual de pequeñas cantidades del alérgeno específico que desencadena la reacción alérgica.
Acerca de mí
Dr. Edgardo Tostado
Estudié Medicina General en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Posteriormente cursé la Especialidad en Pediatría Médica en el Hospital Pediátrico de Sinaloa (Avalada por la UAS) y finalmente realicé la Sub Especialidad en Urgencias Pediátricas en el Instituto Nacional de Pediatría (Avalado por la UNAM)
Ced. Especialidad 6033438 | Ced. Profesional 4737079
Agenda tu cita hoy mismo
Todo estará bien. Estoy a tus órdenes por llamada o mensaje de WhatsApp.